RUTA DEL TREN

Recorra los Andes a bordo del Tren Crucero

El Tren Crucero recorre la que Humboldt denominó la Avenida de los Volcanes, un increíble desfile de cumbres volcánicas que flanquean valles habitados desde tiempos ancestrales. Este recorrido escénico atraviesa páramos, valles, bosque nubado hasta las costas tropicales en un increíble viaje de 4 días y 3 noches. En apenas 450 km el Tren Crucero asciende de 2800 m (9184 pies) a 3600 m (11,811 pies) y desciende al nivel del mar durante el viaje. Los pasajeros disfrutarán del viaje a bordo de vagones de tren que evocan los grandes viajes de principios del siglo XX con todas las comodidades propias del Mejor Tren de Lujo de Sudamérica.
Conoce la Costa Ecuatoriana
La Costa Ecuatoriana acoge a los viajeros que buscan entretenimiento el al aire libre todo el año, con más de 1,600 km de interminables playas de clima tropical. La Costa Ecuatoriana, con más de 1600 kilómetros de playas, se caracteriza por un paisaje de clima cambiante. Bañada por las aguas del Océano Pacífico y con un clima tropical caliente durante todo el año, es el destino favorito de los viajeros que buscan aventuras al aire libre, en particular los surfistas.
“Destinos Tren Ecuador” en los Andes Ecuatorianos

Baños, Tungurahua

Custodiada por el volcán Tungurahua, Baños ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre para los amantes de aventuras como andinismo, ciclismo de montaña, canotaje, aguas termales, rafting, recorridos por las comunidades Shuar, escalada, canopy
y paseos a caballo.

Bosque nublado de Mindo

Entre mariposas, aves exóticas y orquídeas tropicales, la pequeña ciudad de Mindo ubicada apenas a menos de dos horas al noroccidente de Quito es un bosque subtropical que encantará a los observadores de aves, amantes de la naturaleza y a los que les gusta la adrenalina gracias a sus cascadas, senderos de la selva y ríos.

Cuenca

Cuenca, situada en el sur de los Andes a 2500 metros (8,200 ft.), es la tercera ciudad más grande de Ecuador y es su centro artístico y cultural. Esta antigua ciudad Inca, conquistada por los españoles en el siglo XVI, fue también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 por su impresionante centro histórico.

Quito

 Quito, la capital del Ecuador, es la primera ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Esta metrópolis está localizada en el valle interandino a 2800 msnm (9,184 pies). Rodeada de montañas y volcanes cubiertos de nieve, Quito tiene el centro histórico más grande y mejor preservado de Latinoamérica.

Guayaquil

Esta metrópoli, el principal puerto de Ecuador, cuenta con 2,5 millones de habitantes y un centro de negocios en crecimiento. Guayaquil es una ciudad moderna con gran desarrollo, reconstruida una y otra vez por avatares históricos pero que aún alberga rincones llenos de sabor colonial, como el Barrio de las Peñas. Algo para no perderse es la caminata a lo largo del Malecón que recorre 2,5 km a lo largo de la rivera del Guayas, donde se puede disfrutar de monumentos históricos, museos, almacenes, jardines, restaurantes, bares y cines.

Montañita

Este poblado que hoy es la Capital del Surf, atrae a aficionados y profesionales de este deporte de todo el mundo, durante todo el año. Esto gracias a sus olas perfectas que pueden llegar a medir hasta 2,5 m (8,2 pies).
Uno de los lugares más famosos es La Punta, un arrecife de coral al Sur de la población, famoso por sus alojamientos en cabañas ecológicas, pequeños hoteles de playa, restaurantes casuales, tiendas de surf y su divertida vida nocturna.

Esmeraldas

Localizada en el Norte de la Costa del Pacífico, Esmeraldas es la cuna de la mayor comunidad Afroecuatoriana en el país, caracterizada por su cocina única y sus celebraciones culturales vibrantes y coloridas como la Marimba Esmeraldeña. Además puede disfrutar de las hermosas playas al compás de la música tropical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario