RUTA DE LOS VOLCANES

¿Cuál es la Ruta de los Volcanes?

¿Cuál es la ruta de los volcanes?








El significado del nombre “Andes” no está definido, pero se cree que tiene esa denominación porque los Incas tenían andenes o caminos en las montañas para acortar el tiempo de viaje en todo su imperio. En el Ecuador, existe la ruta de los volcanes que conecta toda la Sierra
En 1812, el científico alemán Alexander Von Humboldt llamó la Avenida de los Volcanes a más de 70 montañas, 27 de ellos aún activos, a lo largo de 300 kilómetros de los Andes ecuatorianos, que se pueden recorrer por la carretera Panamericana de norte a sur y contemplar los paisajes; desde Otavalo y Quito en las faldas de los gigantes, hasta Baños, Ambato o Puyo.
Algunos de los volcanes asemejan gigantes dormidos en medio del hermoso paisaje interandino; otros en cambio, parecen dioses molestos a los que se despertó de algún largo sueño. Todos ellos tornan aún más misteriosa la selva amazónica, la encantada región de Galápagos e incluso la misma serranía.
El vulcanólogo Patricio Ramón recuerda que en el 2002, Quito fue afectada por una capa de ceniza de tres milímetros, proveniente del volcán El Reventador, ubicado aproximadamente a 90 km al oriente de Quito, entre las provincias de Napo y Sucumbíos.
Sin embargo, hay otros que están más cerca, como el Cotopaxi (localizado a 50 kilómetros del sur de la ciudad), el cual representa un atractivo turístico inigualable.

VOLCÁN COTOPAXI












Uno de los más conocidos por su belleza y por ser uno de los volcanes activos más altos del mundo es el Cotopaxi, con un cono perfectamente simétrico de 5.943 metros de altura y forma parte del parque nacional del mismo nombre a 50 kilómetros al sur de Quito. Es hogar de ciervos, zorros y pumas andinos, llamas y más de 90 especies de aves. Desde las lagunas Limpiopungo y Santo Domingo, pueden verse reflejados volcanes cercanos, como el Chalupas.
Para el descanso quedan las históricas haciendas con hermosos jardines como la Hacienda Santa Ana y la Hacienda Hato Verde en las inmediaciones del parque Cotopaxi, y Rumipamba de las Rosas en Salcedo.

Aquí se pueden planificar diversas actividades como excursionismo, escalada, ciclismo de montaña, cabalgatas, observación de flora y fauna.

El Instituto Geofísico informó que en mayo se contabilizaron un total de 3.000 sismos y que la actividad sísmica del volcán Cotopaxi “ha venido mostrando cambios desde mediados del mes de abril de este año”. Además, el coloso ha emitido dióxido de azufre (SO2), el cual ha sido percibido por los andinistas

VOLCÁN IMBABURA

66-IMBABURA









El Imbabura tiene una altura de 4.360 metros, está ubicado a ocho kilómetros al este de Otavalo y a 10 kilómetros de Ibarra. Constituye un excelente mirador de los volcanes de la Sierra norte. Es común oír entre los pobladores mitos y leyendas que hablan sobre este dios protector al que lo llaman “Taita Imbabura”. Actualmente el volcán se encuentra monitoreado pues registra actividad microsísmica.

VOLCÁN COTACACHI

66-COTACACHI









El Cotacachi tiene una altura de 4.939 metros y ha tenido numerosas visitas y estudios científicos por parte de geólogos conocidos, como Wolf, Wimper, Stubel y La Condamine. Es el único volcán con presencia de nieve en la provincia de Imbabura y es llamado por el pueblo kichwa como “Huarmi Raso o Cerro Hembra”. Está dentro de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, al igual que la laguna del Cuicocha y es el sitio más visitado por la buena accesibilidad que tiene.

VOLCÁN SANGAY

66-SANGAY










El Parque Nacional Sangay alberga 586 especies de animales, 3.000 de plantas y a dos de los volcanes más activos del Ecuador, el Tungurahua de 5.016 metros y el solitario Sangay de 5.230 metros.

El primer informe de una erupción del Sangay fue en 1628. Más o menos, continuas erupciones se registraron desde 1728 hasta 1916 y nuevamente desde 1934 hasta la presente fecha.


VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA

66-GUAGUA-PICHINCHA
















Quito es la ciudad preferida de los volcanes, el volcán Pichincha de 4.794 metros alberga en sus faldas a la hermosa capital del Ecuador y es famoso por dar más de un susto a la ciudad por su actividad volcánica.

El Guagua Pichincha ha erupcionado en varias ocasiones, en: 1560, 1575, 1582, 1660 y, menos intensamente, en 1843 y 1868. La última fue en 1999, con una expulsión de ceniza que, por la dirección del viento fue hacia el occidente, sin afectar gravemente a la capital.
No es el único, el volcán Pululahua está muy cerca de Quito y alberga habitantes en el interior de su gigantesco cráter con una vegetación exuberante.

VOLCÁN CAYAMBE

66-CAYAMBE









La línea ecuatorial cruza el volcán Cayambe, de 5.790 metros, una peligrosa ascensión por sus grietas y un climamuy variable llena de adrenalina la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.
Para llegar al Parque Nacional Cayambe-Coca debe primero ir al poblado de Cayambe, a 75 km. al nororientede Quito, luego seguir por la carretera Olmedo-Laguna de San Marcos. La última erupción de este volcán se remonta a 1785-1786.

VOLCÁN CHIMBORAZO

66-CHIMBORAZO









El Chimborazo es el volcán con el cráter más alejado del centro de la tierra a 6.310 metros de altura, es decir, es el punto más cercano al sol. La Reserva Forestal lleva su mismo nombre y es todo un símbolo en el país porque es parte del Escudo Nacional.
La distancia desde Quito es de 150 km; turistas extranjeros llegan de todas partes para escalarlo y aprovechan la guía y los consejos de montañistas especializados.
En los pies del Chimborazo el clima es frío, no obstante, al mediodía casi siempre el sol alumbra a la ciudad de Riobamba.

VOLCÁN REVENTADOR

66-REVENTADOR










El Reventador se encuentra en el límite de la Amazonía, un volcán muy activo que más noviembre del 2002, cuando produjo una columna de ceniza de 17 km de altura, flujos piroclásticos que viajaron a distancias de hasta ocho kilómetros.
Las cenizas afectaron a gran parte a las provincias de Napo, Pichincha e Imbabura.

VOLCÁN TUNGURAHUA

66-TUNGURAHUA

Con una altitud de 5.016 metros, el volcán está activo desde 1999 hasta la presente fecha, con picos de actividad alta y baja en periodos de tiempo no establecidos. Evento que se repite aproximadamente cada 100 años, un espectáculo de luces y color es visto por miles de turistas que visitan la montaña.
Desde las aguas termales de Baños, se puede ver la lava del Tungurahua que desciende desde su cráter.

También, a partir de la cercana población de Pondoa, a 15 minutos de Baños, se pueden hacer expediciones guiadas a pie o a caballo hacia las laderas más altas del volcán, un paseo de cuatro horas solo para verdaderos aventureros.




Detalles de interés

1 persona:
 $870 USD
2 personas:
$ 570 USD
3 personas o más:
$ 420 USD por persona
Niños de 6 a 12 años:
Mitad de la tarifa de adultos
Duración:
7 días/6 noches
Hora de salida:
06:00
Guianza:
Incluida
Transporte privado:
Incluido
Hospedaje:
Incluido
Alimentos:
Incluidos
Bebidas no alcohólicas:
Incluidas
Entradas a museos:
Incluidas
Entradas a parques:
Incluido
Seguro de viaje:
No incluido



ITINERARIO

DIA 1.- Traslado aeropuerto – hotel.
DIA 2.-OTAVALO: Tour hacia el norte de Quito aproximadamente a 2 horas  de distancia atravesaremos hermosos paisajes y miradores hasta llegar al mercado indígena mas famoso e Sudamérica por sus artesanías y textiles que hay exhiben ,en la tarde visitaremos el  pueblo de Cotacachi conocido por la ropa de cuero que ahí se manufactura luego visitaremos el cráter lago de Cuicocha uno de los lagos mas impresionantes del Ecuador retorno a Quito.
Día principal del mercado es el sábado pero también se puede encontrar un mercado pequeño todos los días.

DIA 3.-QUITO + MITAD DEL MUNDO: Quito fue declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO  esta considerada como una de las ciudades mas hermosas de América visitaremos tanto la parte moderna como la antigua caracterizada por la cantidad de iglesias y plazas de las cuales visitaremos la catedral el palacio arzobispal el palacio presidencial que se encuentran en la plaza principal llamada plaza grande, compañía de Jesús ( iglesia cubierta todo su interior con oro) plaza e iglesia de San Francisco luego iremos hacia el Panecillo el mejor mirador de la ciudad, después iremos hacia la Mitad del Mundo visita al museo Intiñan famoso por los experimentos que allí se realizan y sienta la experiencia de estar en los hemisferios al mismo tiempo

DIA 4.- QUITO – RIOBAMBA: Viajaremos hacia el sur por la panamericana y la famosa avenida de los volcanes con alrededor de 62 volcanes con dirección hacia Baños pueblo turístico ubicado en las faldas del volcán activo Tungurahua posibilidad de hacer actividades como  bicicleta rafting caminata a las cascadas tarabita cabalgatas todo este lugar esta ubicado entre la selva del Amazonas y los Andes con unos paisajes impresionantes al terminar la tarde  salida hacia Riobamba alojamiento.

DIA 5.- RIOBAMBA-ALAUSI-CUENCA : Muy temprano en la mañana tomaremos el tren transandino  desde Riobamba  hasta la Nariz del Diablo disfrutando del hermoso paisaje andino (tren estatal sujeto a cambios sin previo aviso) luego seguiremos nuestro camino a Cuenca pero  antes visitar las ruinas arqueológicas Incas  mas importantes del Ecuador llamadas Ingapirca

DIA 6.- CUENCA FULL DAY: También declarado Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO es una de las ciudades mas bellas del Ecuador con sus calles plazas edificios iglesias. Visitaremos la plaza principal la Catedral de cuenca  la plazoleta de las flores también iremos a  la famosa fabrica de sombreros de paja toquilla (mal llamados de Panamá) finalmente haremos una visita panorámica por el barranco, la ciudad moderna para terminar en el mirador de la ciudad llamado el Turi.  En la tarde tomaremos el vuelo a Quito, alojamiento.

DIA 7.- Traslado hotel – aeropuerto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario